Una de las quejas más comunes en marketing digital es cuando un gerente de mercadeo o jefe de marca reclama porque “no ve su pauta”. Con esto quiere decir que no visualiza los anuncios colocados para la campaña activa de su marca.
Para que esto no suceda, usted debe de trabajar junto a su agencia digital en la preparación de un dashboard de métricas clave antes que la campaña inicie.
Hay varias razones por las cuales se puede generar esta percepción, entre ellas la segmentación, el presupuesto asignado, la frecuencia de la pauta, etc.
Pero lo más importante que quiero recalcar es: no le crea a su agencia.
Créale a la data.
La data no le va a mentir.
Cuando usted cuestiona a su agencia digital sobre por qué usted no ve la pauta, usted está colocando presión innecesaria que puede terminar en alteraciones al plan de pauta y por lo tanto, es posible que no se obtengan los objetivos planteados. Por ejemplo, incrementar la frecuencia para que de esta forma haya más posibilidad que el gerente de marca vea la pauta.
Ahora bien, es comprensible que un jefe de marca quiere saber cómo reportar a su superior los resultados de la campaña. Configurar un dashboard de reportería de métricas clave en tiempo real es la solución óptima para poder visualizar el desarrollo de la campaña.
Beneficios
- Claridad del avance de la campaña y el cumplimiento de los objetivos.
- Fuente confiable de información
- Acceso a cualquier hora
- Cualquier consulta o duda se hará en base a la data presentada, no en base a suposiciones o percepciones personales.
- La agencia no tiene que elaborar reportes de cada fuente de data, usa el dashboard para elaborar los reportes de desempeño semanal o mensual.
Además esta es una forma muy útil para aprender a interpretar métricas de una campaña. Muchas veces no queda clara la diferencia entre impresiones y visitas o entre interacciones y visualizaciones. Al usar un dashboard usted podrá aprender a leer las métricas, lo que significan y cómo contribuyen a alcanzar los objetivos de la campaña.
¿Qué se debe ver en un dashboard de métricas clave?
- El objetivo que se busca alcanzar con la campaña.
Ejemplo: para una campaña donde el objetivo es conversiones, la métrica que se debe visualizar es los leads generados. - Desempeño de los diferentes anuncios
Ya sea pauta en redes sociales, banners en Google o anuncios en buscadores. Se deben mostrar las principales métricas cómo impresiones, clics, interacciones, etc. - Desempeño de acciones orgánicas
Publicaciones en redes sociales y su desempeño con la comunidad. Si en una campaña se busca interacción con los usuarios es útil visualizar los comentarios generados en las publicaciones de orgánicas de la campaña. - Visitas a página de destino
Ya sea una landing page o un sitio web. - Fuente de tráfico
Hay que ver el origen de las visitas a la página de destino, de esta forma se puede descubrir cuál de las acciones digitales está siendo más efectiva en llevar tráfico. Además es importante ver cuál contribuye más a cumplir el objetivo de la campaña.
Además es importante que el dashboard esté en línea para que todas las partes puedan acceder.
Por último, debe tener la opción de exportar un período de visualización en formato PDF para poder crear reportes según sea necesario.
Hay varias soluciones de software disponibles para crear dashboards en tiempo real.
Yo recomiendo principalmente Cyfe y Google Data Studio.
Cyfe es un software fácil de usar con el cual se pueden crear dashboards básicos para reportería en tiempo real. La desventaja es que hay poco margen para editar la data que se presenta.
Google Data Studio es otra excelente opción que permite crear dashboards tan elaborados como se deseen. Esta software es más complejo y requiere un entendimiento más detallado de las fuentes de data. Además, al conectar con Supermetrics se convierte en un verdadero panel de control para tener a la vista las métricas de cualquier fuente de data.